Buscar este blog

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Mi Opinión Final


La verdad que esta asignatura me ha sorprendido gratamente, no porqué me esperase algo peor, si no porqué no sabía ni que existía! Y al encontrarme el primer día de clase una aula de informática pensé “es que no hay aulas libres?” cuando la profesora nos informó de que el aula era la correcta ya que la asignatura trataba sobre tecnología y de como trabajar con personas no sólo con ordenadores e internet si no con diferentes tipos de tecnologías la verdad que me entró una curiosidad enorme de saber de que iba todo eso y muchas ganas de empezar con el temario, no me defraudó. Se tocaban temas muy interesantes, nos dimos cuenta de lo importantísima que es la tecnología en nuestros tiempos y nos sorprendimos al conocer sus diferentes formas, ya que en definitiva, todo es tecnología! Y esto es uno de los aspectos principales que he aprendido, y cuando lo comento con algún amigo me dice que estoy loca, pero es así, yo ya lo sé. Realmente creo que no podría vivir sin ella, ahora ya lo tengo claro.
Me gustó mucho trabajar las wikis y los blogs, porque son cosas que no me había planteado y si tuviera que decir algo que he echado en falta es poder seguir con esta asignatura porque aunque todo lo que hemos estudiado ha sido muy interesante (y me ha gustado mucho) creo que podría seguir durante todo el curso y no nos sobrarían conocimientos... quiero decir que debería ser más larga esta asignatura incluso decir que es una asignatura que no debe acabarse nunca, ya que los continuos cambios y desarrollos de la tecnología nos tendrán enganchados a ella y a un reciclaje constante.
También estuvo bien que nos informasen sobre los diferentes derechos de autor de fotos y otros materiales que cogemos de internet sin pensárnoslo dos veces, pero ahora me siento mal cada vez que busco algún dibujo en imágenes de google, ya que encontrar material libre de esos derechos no es tan fácil, aun contando con las webs que se nos aconsejaban...
Y por último como no, los videojuegos! Esta asignatura me ha brindado la oportunidad de realizar un trabajo sobre ellos, y me ha abierto los ojos en ese sentido: los educadores sociales podemos trabajar dentro de ese ámbito (y por que no, cada vez somos más necesarios!) el hecho de imaginarme fusionando mi profesión con mi mayor hobbie hace que tenga más ganas de seguir jugando y estudiando para poder formar parte de esa industria y en ese aspecto agradezco a las dos profesoras por darme más información y profundizar en este tema que tanto me interesa (proporcionándome una sesión informativa y diversos materiales para ampliar mis conocimientos.

Así que con este comentario supongo que toca despedirme, la verdad que no se si seguiré utilizando este método, no suele gustarme contar mi dia a dia por internet pero tal vez algún día me vaya bien tenerlo abierto para colgar alguna cosa interesante (como por ejemplo ese video sobre videojuegos del que llevo hablando desde el primer día :S no os preocupeis, algún día llegará XD

Que tengais felices fiestas y un mejor año nuevo!

Fira TIC 2010 !

Mi opinión sobre la práctica final es bastante buena, ya que me gusta la tecnologia (por suerte o por desgracia), me gusta la asignatura y me gusta lo que he aprendido con ella. Pero lo que más me ha gustado a sido poder dedicar este trabajo final al mundo de los videojuegos (ya que me siento en deuda con ese mundo que de alguna manera me ha dado muchas vidas) :P
Me ha parecido estupenda la variedad del asunto, los diferentes ámbitos y colectivos trabajados y que cada grupo (además grupos pequeños) hayan podido abrir su mente a nuevas formas de trabajar con personas y para las personas gracias a la tecnologia. En este aspecto a sido genial, yo creo que inmejorable (como ya digo, porque son temas que me interesan muchísimos, por lo tanto TODOS los proyectos tenían mucho de interesante para mi.
PERO (y siento este pero) la valoración que hago de la feria (de la puesta en común, la puesta en escena) es bastante negativa. Si sé de lo interesantes de los proyectos de mis compañeros es porque les pregunté a algunos (fuera de horas de clase) por mero interés, de lo que poco pude ver reflejado en dicha feria. Me tuve que limitar a quedarme en mi stand (al que solo acudieron unas 6 personas) para poder atenderlas y tener que contarles todo un trabajo en 5 minutos... no sé hasta que punto es posible.
Creo que en general se necesita más de una hora (o alrededor de 1h30min que creo que fue lo que dedicamos) para empaparte de todas las actividades interesantísimas que planteaban mis compañeros y a las que no me hubiera gustado tener que perderme nada.
Así que creo que en general la idea es buena, pero a la práctica no hubo buena organización entre nosotros (o igual simplemente fue mi problema, pero creo que había más gente perdida como yo) y sobretodo poco tiempo, me gustaría saber como ha funcionado en otros años, pero para los futuros espero que se dediquen las 3 horas de clase íntegras (porque montar y desmontar requiere su tiempo) o incluso toda la tarde si hace falta!! porque creo que es de la única asignatura de la que no me llevo una visión general de las exposiciones de los trabajos vecinos (y precisamente la que más ganas tenía de entarme!!)

de momento, ahí lo dejo, espero no haber dejado mal sabor de boca, en todo caso FELICES FIESTAS a tod@s y seguiré escribiendo las reflexiones generales de la asignatura en otro momento.

martes, 21 de diciembre de 2010

expresARTE!!

No he colgado antes este comentario. Como siempre, no sé porqué, supongo que son mucho los trabajos, ejercicios y prácticas que debemos terminar, entregar y presentar en estas fechas y desatender mi agenda durante una semana no ha sido de gran ayuda, pero aquí me tenéis de nuevo.

La visita de aquella chica argentina (como siempre no recuerdo el nombre, es uno de mis propósitos de cambio para el 2011) me gustó, como me gustan todas las visitas que recibimos que recibimos, la verdad, y aprovecho que tengo aquí un espacio para manifestarlo expresa y personalmente ahora que ya acaba el semestre.
Parecemos, como estudiantes, no valorar la tarea de organización y gestión que realizan nuestros profesores para hacernos llegar estas personas que con su experiencia nos traen conocimiento. Nos limitamos a aplaudir tras una o dos horas de conferencia y salir del aula sin agradecerlo, pero no es así. Valoro mucho que nuestros profesores tengan este tipo de detalles prácticos que nos muestran e ilustran mejor que una clase teórica.
En el caso de “expresARTE” me parece una magnífica idea de actividades, ja que me atrae todo lo relacionado con el arte y me gusta la idea de que las apliquen con niños de manera lúdica y divertida, eso les ayudará a expresarse, manifestarse, ser más creativos, imaginativos, activos, productivos, y seguro que a la larga, más felices*; porqué son disciplinas como el arte las que nos ayudan a evadirnos, relajarnos, crecer, y en definitiva sentirnos mejor con nosotros, y en consecuencia con los demás.
Así pues sólo les puede hacer bien a los niños ese tipo de actividades, también es estupendo que familiares les puedan acompañar y apoyar en esta aventura que se les plantea y entre todos los talleres, genial el corto que tuvimos el placer de visionar, aunque como ya hablamos con algunos de los compañeros nos hubiera parecido aún mejor que ellos mismo hubieran podido montar, confeccionar e idear el total del argumento de la historia, aunque supongo que podría haber sido completamente caótico, sí veo posible hacer una lluvia de ideas, poner opiniones en común y ayudar a llegar a un consenso entre ellos, hubiera sido lo ideal pero creo que es la única aspereza por limar que le veo a este interesantísimo proyecto con magníficos resultados.

*A todo esto debemos sumarle la situación en la que se encuentran estos niños y a la conclusión a la que llegamos es aún mejor, ellos necesitan ese espacio de evasión y expresión para poder relacionarse con un grupo de iguales, más que nadie.

Así pues sólo me queda finalizar respondiendo a los comentarios que se hicieron en clase cuando se discutía sobre la originalidad del asunto y como muy bien se dio respuesta en varias ocasiones: por supuesto no será un recurso novedoso para nosotros, pero debemos tener en cuenta la ubicación del proyecto para opinar de tal manera ya que siempre habrán otra zonas menos desarolladas que la nuestra donde reciban como novedad algo que nosotros utilizamos desde hace años, pero lo importante es que llegue, en definitiva.
En mi opinión esa mujer no nos visitó para vendernos la innovación y primicia de su idea si no a enseñarnos su trabajo y compartir parte de su producto, y parece precioso.