No he colgado antes este comentario. Como siempre, no sé porqué, supongo que son mucho los trabajos, ejercicios y prácticas que debemos terminar, entregar y presentar en estas fechas y desatender mi agenda durante una semana no ha sido de gran ayuda, pero aquí me tenéis de nuevo.
La visita de aquella chica argentina (como siempre no recuerdo el nombre, es uno de mis propósitos de cambio para el 2011) me gustó, como me gustan todas las visitas que recibimos que recibimos, la verdad, y aprovecho que tengo aquí un espacio para manifestarlo expresa y personalmente ahora que ya acaba el semestre.
Parecemos, como estudiantes, no valorar la tarea de organización y gestión que realizan nuestros profesores para hacernos llegar estas personas que con su experiencia nos traen conocimiento. Nos limitamos a aplaudir tras una o dos horas de conferencia y salir del aula sin agradecerlo, pero no es así. Valoro mucho que nuestros profesores tengan este tipo de detalles prácticos que nos muestran e ilustran mejor que una clase teórica.
En el caso de “expresARTE” me parece una magnífica idea de actividades, ja que me atrae todo lo relacionado con el arte y me gusta la idea de que las apliquen con niños de manera lúdica y divertida, eso les ayudará a expresarse, manifestarse, ser más creativos, imaginativos, activos, productivos, y seguro que a la larga, más felices*; porqué son disciplinas como el arte las que nos ayudan a evadirnos, relajarnos, crecer, y en definitiva sentirnos mejor con nosotros, y en consecuencia con los demás.
Así pues sólo les puede hacer bien a los niños ese tipo de actividades, también es estupendo que familiares les puedan acompañar y apoyar en esta aventura que se les plantea y entre todos los talleres, genial el corto que tuvimos el placer de visionar, aunque como ya hablamos con algunos de los compañeros nos hubiera parecido aún mejor que ellos mismo hubieran podido montar, confeccionar e idear el total del argumento de la historia, aunque supongo que podría haber sido completamente caótico, sí veo posible hacer una lluvia de ideas, poner opiniones en común y ayudar a llegar a un consenso entre ellos, hubiera sido lo ideal pero creo que es la única aspereza por limar que le veo a este interesantísimo proyecto con magníficos resultados.
*A todo esto debemos sumarle la situación en la que se encuentran estos niños y a la conclusión a la que llegamos es aún mejor, ellos necesitan ese espacio de evasión y expresión para poder relacionarse con un grupo de iguales, más que nadie.
Así pues sólo me queda finalizar respondiendo a los comentarios que se hicieron en clase cuando se discutía sobre la originalidad del asunto y como muy bien se dio respuesta en varias ocasiones: por supuesto no será un recurso novedoso para nosotros, pero debemos tener en cuenta la ubicación del proyecto para opinar de tal manera ya que siempre habrán otra zonas menos desarolladas que la nuestra donde reciban como novedad algo que nosotros utilizamos desde hace años, pero lo importante es que llegue, en definitiva.
En mi opinión esa mujer no nos visitó para vendernos la innovación y primicia de su idea si no a enseñarnos su trabajo y compartir parte de su producto, y parece precioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario